Traje típico de Apurímac

Traje típico de Andahuaylas

En la tradicional fiesta carnavalesca de Andahuaylas, llevan el típico sombrero adornado con cintillos de colores y el clásico pantalón de bayeta tejido enteramente de lana de oveja, aunque últimamente está siendo reemplazado por la ropa sintética.

vestimenta andahuaylas

Trajes típicos usados en el pukllay de andahuaylas, donde se presenta distintas instituciones públicas y privadas, además de sus comunidades campesinas.


Vestimenta típico de Grau

Niñas de una de las escuelas de uno de sus anexos del distrito de Chuquibambilla, antes de su presentación realizada por el día de la madre en el año 2018

vestimenta chuquibambilla

La zona más alta de la provincia de Grau y Cotabambas,  donde se establecieron los yanahuaras, un grupo étnico enraizado en esta área de Apurímac

 Abancay

Fotografía de Ciro Palomino, realizado en el distrito de Tambobamba en la provincia de Cotabambas, donde se observa el típico fullu o fullucha que cubre parte de la espalda y su pollera de bayeta confeccionado de lana natural.

Cotabambas

El varón  de Cotabambas usa vestimenta de pura bayeta  con poca compostura, el sombrero, el poncho blanco, la chamarra son trabajados manualmente por la población local. Trajes típicos de carnaval que se usaba en tiempos donde se usaba muy poco tela de procedencia sintética.  El color de vistementa que se muestra en la fotografía  es exclusivamnete de los hombres.

vestimenta cotabambas

Aymaraes

Indumentaria de la provincia de Aymaraes, traje típico utilizado en la temporada de carnaval durante los meses de enero hasta marzo

vestimenta aymaraes

Vestuario Chincheros

Los diferentes trajes típicos que tiene el departamento de Apurímac corresponde a distintas épocas del año, es usado en fiestas patronales, costumbres tradicionales y en algunos casos para el uso diario. antiguamente en las zonas altas de Apurímac la vestimenta era confeccionado por sus propia gente, el proceso de fabricación de las bayetas siempre a sido una actividad tradicional.

vestimenta chincheros apurimac

Antabamba

vestimenta Antabamba

Indumentaria usado en la festividad de la Huaylia propio de la provincia de Antabamba

Traje típico de las comunidades campesinas del Apurímac, lugar de fotografía distrito de Huaquirca provincia Antabamba. Mientras se realiza la actividad agrícola las mujeres realizan el tradicional canto Wanka, género musical del ande relacionado al cultivo del maíz.

Entradas relacionadas

sondor-raymi

Costumbre Festividades de Apurimac

Las manifestaciones culturales en el departamento de Apurímac son variadas y vibrantes. Por un lado, las festividades religiosas, que datan …

Turismo en Pampachiri

Casa de Pitufos – Ayamachay Ayamachay Pampachiri El nombre «Casa de los Pitufos» fue asignado …

Cascada Fusiray el mito de los tejedores

La Cascada de Fusiray es una hermosa caída de agua que se encuentra cerca del …

Danzas de Apurimac

Danzas de la provincia Graú La provincia de Grau desde los finales de los años …

Cascada de Ayawayqo

Un viaje a uno de los espectáculos naturales más impresionantes de la provincia de Graú: …

Baños termales Pincahuacho

Ubicación Situado a siete kilómetros de Chalhuanca, en la comunidad campesina de Pincahuacho en el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio